¿Cómo afrontar la crisis del COVID 19 si eres autónomo?

Muchos autónomos tienen mucha incertidumbre ante la pandemia del COVID 19 y no saben qué hacer con sus respectivos negocios. La verdad que elaborar una guía de actuación es muy difícil, pues cada autónomo es un mundo y tiene otras circunstancias personales que le asemejan con respecto a otros profesionales. De todas formas, los asesores fiscales y laborales podemos impartir una serie de consejos que pueden emplearse en su conjunto, ya que la mayor parte de dudas que debemos hacer frente en estos momentos son compartidas por los distintos autónomos. De ahí que hayamos elaborado esta breve guía de “Cómo afrontar la crisis del COVID 19 si eres autónomo”.

¿Cómo afrontar la crisis del COVID 19 si eres autónomo? 13 consejos para superar esta crisis

¿Qué es un autónomo?

Aunque esta pregunta es básica, tenemos necesariamente que contestarla antes de impartir consejos porque existe un error generalizado en la población al no encuadrar jurídicamente bien esta figura profesional.

El autónomo es un trabajador por CUENTA PROPIA que desarrolla una actividad empresarial. Jurídicamente no está sujeta al Estatuto de Trabajadores ni a convenios colectivos; pues pese a ser trabajador no es un trabajador propiamente dicho, ya que no trabaja para ningún empresario como los trabajadores por cuenta ajena.

La figura del autónomo –contrariamente a lo que muchas personas piensan- es un trabajar que al mismo tiempo es empresario. Nos guste o no, el autónomo puede a su vez contratar por cuenta ajena a otros trabajadores y; sobre él, en un principio, NO SE PUEDE EJERCER LA POTESTAD DISCIPLINARIA; es decir, el poder disciplinario que permite al empresario imponer al trabajador determinadas sanciones por las faltas cometidas durante la realización de su prestación laboral no se ejercita con autónomos.

Contrariamente a lo que muchas personas piensan, los contratos entre autónomos y empresas deben regularse por las normas contenidas en el Código de Comercio y las leyes especiales mercantiles y; subsidiariamente por las normas contenidas en el Código Civil. Es lo que los historiadores denominaríamos un “primus inter pares”, debido a que pese a que una empresa pueda tener mayor poder sobre la otra, no existe una relación jerárquica; sino tan sólo contratos mercantiles donde cada una de las partes contrae una serie de obligaciones y derechos.

El problema de esta confusión viene dada en buena parte por la figura del “falso autónomo”. Personas que deberían regirse por las normas jurídicas del trabajador por cuenta ajena (Estatuto de trabajadores y convenio colectivo), pero que en realidad ha sido contratada por una empresa como autónomo con una relación mercantil en vez que jerárquica.

¿Existen muchas diferencias entre los autónomos y los trabajadores por cuenta ajena?

Por supuesto, por ese motivo la presente guía –“Cómo afrontar la crisis del COVID 19 si eres autónomo”– es para los autónomos, no para el resto de trabajadores.

La principal diferencia que existe entre ambos colectivos es la que ya hemos referenciado, pues el autónomo no está sujeto a una relación jerárquica con un empleador. Por tanto, sus principales diferencias son:

  • No estar sujetos a la potestad sancionadora de la empresa. Puede tener clausulas penales por incumplimiento del contrato, pero nunca sanciones laborales.
  • Carece de un horario y tiene plena libertad de organización. A diferencia del trabajador por cuenta ajena, el autónomo puede organizar su trabajo con plena libertad y atender a las comunicaciones cuando lo estime oportuno.
  • Los contratos mercantiles pueden contener cláusulas de indemnización por incumplimiento de una obligación previamente pactada; pero el autónomo nunca contará con indemnizaciones laborales como los trabajadores por cuenta ajena.
  • Además los autónomos deben pagar la seguridad social e impuestos. Están obligados a llevar registros contables y a realizar autoliquidaciones trimestrales.
  • Asimismo, el autónomo puede ser trabajador, pero también empleador al mismo tiempo y contratar a sus propios trabajadores
  • Y, la peor de todas, el autónomo como empresario en caso de deuda del negocio responde con todos sus bienes presentes y futuros.

Por ese motivo, es recomendable que busquen un asesoramiento a autónomos y gestión de la contabilidad de sus propios negocios; ya que en caso de hacer mal las gestiones de su actividad pueden contraer importantes deudas que le afectará tanto a su patrimonio personal como profesional.

De ahí, que sea de interés general para todos ellos la elaboración de una breve guía –“Cómo afrontar la crisis del COVID 19 si eres autónomo”– para prevenir o saber cómo actuar ante los problemas que se avecinan.

13 Consejos para afrontar la crisis del COVID 19

A continuación, una vez que hemos aclarado a qué colectivo va está presente guía, aportamos los siguientes consejos jurídicos y empresariales:

1) Buscar ayudas para paliar la crisis ocasionada por esta Pandemia

Como muchos sabéis, el Gobierno de España y las distintas Comunidades Autónomas han ido lanzado una serie de medidas de choque para frenar la crisis ocasionada por el COVID 19.

Muchos autónomos se han quejado que dichas ayudas son insuficientes y la verdad que en muchos casos así ha sido; pese a que muchos colectivos, sobre todo, personas que trabajan por la administración pública y trabajadores por cuenta ajena han comentado que se están beneficiando de importantes ayudas económicas.

La verdad que el propio Gobierno de España tampoco ha ayudado mucho en la gestión de esta pandemia, ya que muchos comunicados de prensa luego eran matizados; incluso muchos días después.

Al principio el propio gobierno sugirió que prácticamente ningún colectivo trabajase salvo los que eran esenciales para el funcionamiento del sistema. Muchos autónomos entendieron ese comunicado como argumento suficiente para cerrar sus respectivos negocios. Sin embargo, muy pocos leyeron los Boletines del Estado para saber qué actividades eran las realmente clausuradas a causa del COVID 19.

Ante esta ambigüedad muchos de ellos solicitaron -a través de las Mutuas- el cese de su actividad y la sorpresa vino un mes más tarde cuando fueron rechazadas cada una de esas solicitudes; teniendo que argumentar el cese por la disminución del 75% de facturación.

Sea como sea, el primer consejo para los autónomos es que busquen ayudas para sobrevivir de esta crisis. Por ejemplo el ICE ha creado una plataforma sobre sobre ayudas, teletrabajo y ciberseguridad que puede ser de suma utilidad para ellos. Sin duda es el primer consejo en esta guía –«Cómo afrontar la crisis del COVID 19 si eres autónomo«- ya que es sencillamente fácil y requiere menos tiempo que los demás.

Ayuda del autónomo por facturar menos del 75% de su facturación.

Pese a no ser un consejo, tengo que poner esta cuestión en un pequeño sub apartado para que los autónomos entiendan porqué a muchos de ellos le han denegado esta ayuda y; sobre todo, para que aquellos que sean trabajadores por cuenta ajena se solidaricen con su causa.

Para calcular dicha facturación, debemos llevar una exhaustiva contabilidad de toda nuestra actividad profesional; de ahí que sea recomendable contar con la ayuda de un buen asesor fiscal y laboral que te ayude con los temas contables.

Supongamos que un autónomo, factura un promedio de 1.000 € al mes en los últimos seis meses antes del COVID 19 y no es una actividad de las que necesariamente tengan que cerrar su actividad empresarial. ¿Cuándo no debe facturar para recibir la ayuda del cese de autónomo o reducción del 75% de facturación? Pues si este trabajador supera o emite una factura de 251 € ese mes, automáticamente con 1 euro la cuantía del promedio y no obtendrá la correspondiente ayuda y; además, tendrá que pagar la cuota del autónomo suponiendo 283,3 € si no tiene ninguna bonificación.

Mi pregunta al gobierno de España es: ¿Cómo come esta criatura? ¿Por qué no ha establecido un límite inferior a ese ingreso de facturación? Sencillamente porque nuestros políticos no tienen ningún poder predecir y aunque sabe mal decirlo desconocen la situación de la población que gestionan.

Lo comento no para hacer política, sino para comentarle a los autónomos los siguientes consejos que se detallan a continuación.

2) Ten en cuenta las recomendaciones de las Asociaciones de Autónomos, pero mantén un espíritu crítico frente a ellas

No me gusta decir estas cosas públicamente, pero en ciertas ocasiones tengo que comentarlo e incluso señalarlo expresamente.

Como muchas personas sabréis existen asociaciones para autónomos que actúan como una erice “sindicatos” para este colectivo. Las tres organizaciones más representativas de este colectivo a nivel nacional son las siguientes: la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la Unión de Autónomos (UATAE) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). 

A lo largo de estos días he escuchado errores que ellos mismos han cometido. Por ejemplo, sus opiniones hicieron que muchos autónomos cerraran sus negocios sin leer detenidamente el BOE y; al final no han recibido ni la ayuda del cese de autónomo por facturar más del 75% y porque su actividad económica empresarial si podía abrir.

De hecho, el propio gobierno rectificó días posteriores (al inicio del mes de abril) comunicando a los autónomos que podían acudir a su actividad profesional pese a estar en estado de alerta.

Es cierto que estas asociaciones son necesarias, pero te recomiendo que además de su consultoría, siempre estés supervisado por un abogado, un asesor jurídico o un experto en la materia correspondiente del derecho que nos preocupa.

3) No devuelvas la cuota del autónomo

Últimamente, me han invitado a participar en grupos de autónomos en durante esta pandemia. He comprobado que existe un error generalizado de que muchos de los autónomos proponen medidas para castigar al gobierno como no pagar la cuota del autónomo correspondiente.

Es una aberración lo que proponen. Si no tienes dinero para pagar la cuota del autónomo, lo que deberías hacer es considerar si seguir en alta o no durante la pandemia. Recuerda que puedes iniciar tu actividad más tarde.

Pero aún si sois autónomos que habéis solicitado el cese de actividad y os lo han concedido. En estos casos existen dos posibilidades:

  • 1) Pagas la cuota de la Seguridad Social y; más tarde, os devuelven de oficio la cuantía percibida por la Seguridad Social
  • 2) No recibes el cobro de esta prestación porque la Seguridad Social ya ha gestionado adecuadamente tu perfil.

Sea como sea, nunca devuelvas la cuota, pues puede acarrear importantes problemas a cara del futuro, que detallo a continuación:

  • Si devuelven el recibo, generas una deuda a favor de la Seguridad Social. Para cualquier prestación social que tengas que disfrutar (incluido el cese de autónomo) debes estar al corriente del pago con la Seguridad Social.
  • Además, el impago de una cuota supondrá un incremento de la misma por intereses de demora y recargos equivalentes.

4) Planifica tus costes empresariales

Todo empresario tarde o temprano debe conocer al detalle cuáles son los costes empresariales de su actividad económica. Para ello, debes coger toda la información contable que has realizado en los últimos meses y calcular los costes de producción y servicio de cada una de tus operaciones.

Una vez que conozcas al detalle tu situación financiera, podrás pasar al siguiente paso para tomar las mejores decisiones empresariales.

Debes conocer que si no sabes hacer este tipo de operaciones aritméticas, existen múltiples colectivos que pueden ayudarte y optimizar tus recursos financieros, laborales y tributarios. Pueden ayudarte asesores fiscales y laborales, gestores administrativos, asesores financieros, economistas y abogados. Lógicamente cada uno de ellos tiene una distinta formación y es recomendable que selecciones adecuadamente al profesional adecuado según la materia donde tengas que realizar más análisis de costes; o bien, contratar los servicios de un equipo multidisciplinar donde obtendrás toda la información obtenida por un profesional de cada campo.

5) Planifica tu estrategia empresarial

Una vez que sepas los costes de producción, de venta y de prestación de servicios, puedes barajar la posibilidad de bajar las siguientes posibilidades:

  • 1) Dependiendo de tu sector puede que te interese ajustar los precios de tus servicios para captar nuevos clientes.
  • 2) Si tienes trabajadores al cargo, puedes aplicar una reducción de la jornada laboral a una parte de tu plantilla de trabajadores o aplicar un ERTE o suspensión temporal a alguna de ellas.
  • 3) Puede que te interese tan sólo mantener aquellos sectores que sean más rentables y cerrar temporalmente aquellos que dejan menos beneficio económico. Muchas veces los autónomos escogemos múltiples actividades empresariales. Puede que alguna de ellas nos sea rentable económicamente si trabajamos, mientras que la otra no se rentable por los costos que suponen. Por ejemplo, los que prestamos servicios profesionales, si realizas teletrabajo desde casa puede que los costes si sean rentables, pero por contrapartida, visitar a clientes para bridar asesoramiento desde sus establecimientos mercantiles puede que no lo sea debido a que tenemos que sufragar gastos para llevar un equipo de protección adecuados para prevenir el contagio (EPI).
  • 4) En definitiva, con la información numérica podrás conoce al detalle que servicios que realizas puedes hacerlo durante el estado de alarma sin necesidad de incrementar los costes. Podrás planificar tanto si puedes hacer marketing de tu empresa, cómo qué tipo de servicios puedes ofrecer.

6) Busca los EPI adecuados para desarrollar tu actividad empresarial

Si decidimos que vamos a desarrollar nuestra actividad empresarial sin cerrar nuestros negocios, lógicamente debemos tomar todas las precauciones posibles para prevenir el contagio; puesto que los autónomos corren el mismo riesgo que el resto de la población de sufrir el contagio del virus (Covid-19).

Por eso motivo, en caso de sospecha de contagio del autónomo o de su entorno familiar o laboral se aconseja seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad o del Servicio de Salud Pública de Cada Comunidad Autónoma, sean las que sean en el momento en el que se esté mientras dure esta crisis sanitaria.

En caso que tenga el contagio, deberá darse de baja temporalmente hasta que se recupere completamente y; deberá ser el médico del Servicio Público de Salud el que emita el parte de baja y alta en todos los casos. Lógicamente, si cuenta con los servicios de un asesor laboral, él le ayudará a realizar dicho trámite como recomienda ATA.

Lo siguiente será comunicar la baja por accidente de trabajo a la Mutua de Accidentes, mediante el Sistema Delta y; después solicitar el pago directo de la prestación de Incapacidad Temporal ante tu Mutua de Accidentes.

Si por algún motivo no procede aislamiento a causa del virus Covid-19, lo recomendable sería acudir a su médico de cabecera para que le expidan baja por enfermedad común.

7) Busca nuevas alternativas para seguir desarrollando tu actividad empresarial

Ahora que tenemos el plan actual de nuestra empresa, lógicamente debemos buscar nuevas alternativas para seguir desarrollando nuestra actividad profesional.

Para ello, te recomiendo que emplees técnicas de creatividad que busquen nuevas alternativas a las circunstancias que están aconteciendo. Por ejemplo, si no podemos abrir nuestra tienda de comestibles, buscar la forma de repartir el stock mediante pedidos a domicilio.

Si no conoces técnicas de creatividad, puedes conocer 9 de ellas en esta entrada de nuestro blog.

8) Realiza encuestas a tus clientes para ver cómo cambiar tu prestación de servicios o entrega de bienes

A la hora de buscar nuevas alternativas, es siempre aconsejable desplegar encuestas a los contactos de nuestra base de datos. De esta forma, sabremos que piensan ellos de nuestra empresa y podremos mejorar o ampliar nuestros servicios a través de los que nos cuenten los clientes  y contactos.

9) Si tienes página web, crea contenido para fortalecer el dominio de autoridad de tu sitio web y empieza a colaborar con otros autónomos y empresas

Sé que en estos momentos lo menos que te importa es la presencia de tu actividad en Internet. Sin embargo, en época de crisis es bueno continuar haciendo marketing de nuestra empresa.

Lo aconsejable es que crees un blog si aún no lo tienes y; empieces a colaborar con otros profesionales para convertir tu web en un referente para captar nuevos clientes y colaboraciones.

Si estas confinado y no puedes desarrollar ningún servicio, entrega de bien o actividad; ahora es el momento de empezar a realizar tu blog, crear contenido para que cuando salgamos de la crisis estés mejor posicionado en comparación a la competencia.   

10) Si necesitas financiación, busca la financiación más adecuada a tus necesidades y otras alternativas para ganar liquidez

Hoy más que nunca, las empresas necesitan el asesoramiento fiscal, financiero y laboral para que puedan ser rescatadas y; la labor que ejercemos nosotros en la sociedad es cada vez más necesaria para hacer que dichas empresas no desaparezcan en los siguientes meses.

Para ello, los asesores laborales, fiscales y financieros debemos ayudar a los responsables de la toma de decisiones a buscar a realizar las siguientes operaciones:

  • 1) Comprobar la posibilidad de adelantar el cobro de facturas que tenga pendiente esa empresa.
  • 2) Valorar la posibilidad de renegociar tu alquiler durante esta etapa sin actividad. 
  • 3) Flexibilizar los costes laborales que no siempre debe equivaler a despedir al personal; pues existen los ERTEs o suspensiones temporales, la reducción temporal de la jornada laboral, fomentar el teletrabajo, aplicar la suspensión a un determinado número de trabajadores…
  • 4) Negociar deudas con proveedores. Esto parece fácil, pero en la práctica existen muchas dificultades, sobre todo, si han incumplido con normalidad el pago a tus creedores.
  • 5) Solicitar aplazamiento de deudas tributarias y con la Seguridad Social para evitar que tu tesorería sea negativa. 
  • 6) Renegociar préstamos con tus entidades bancarias para aplazar cuotas o recortar algunos intereses.
  • 7) Buscar financiación a largo plazo que permita sostener económicamente esta situación temporal y podamos en un futuro paliar estas deudas.

Aunque muchas veces los autónomos desean ahorrase la cuota del asesoramiento jurídico por parte de este tipo de profesional, hay que saber que este tipo de profesional realmente te puede ayudar a salir de tu situación o; al menos no empeorarla. Por ese motivo, lo señalamos en esta guía de cómo afrontar la crisis del COVID 19 si eres autónomo.

11) Piensa de manera diferente y crea nuevas relaciones con los colaboradores

Si además eres de los míos, debes seguir este consejo al pie de la letra: “piensa de manera diferente para crear nuevas oportunidades”.

Muchos expertos en psicología, señalan que pensar de manera diferente nos aporta muchos beneficios. Tanto es así que alguno de ellos lo clasifican no como un desafío para uno mismo, sino como un atrevimiento.

El año pasado atravesé un mal momento ante una ruptura amorosa. ¿Sabes que gracias a esa ruptura realicé el canal de YouTube? Ahora con el CIOVID 19, estoy instruyéndome en la impresión 3D para traer sorpresas en un futuro para mi asesoría. Lógicamente no desvelo aún la información, pero si sale todo adecuadamente lo podréis ver dentro de unos meses.

Por ese motivo, proponer ideas novedosas y tener opiniones alternativas debe ser uno de los objetivos que nos marquemos para distinguirnos con respecto a nuestra competencia.

12) Busca nuevas oportunidades empresariales

También puedes buscar otras alternativas y oportunidades empresariales. En tiempos de crisis, surgen muchas oportunidades.

Lógicamente esto dependerá de tu creatividad, de tu sector y de las circunstancias personales y profesionales que tengas.

No te olvides de utilizar redes como LinkedIn para encontrar oportunidades empresariales. Siempre que vayas a colaborar con una persona o empresa, recuerda el consejo jurídico que siempre imparto: “firma un buen contrato que te permita resolver muchos problemas jurídicos”.

Si careces de la formación adecuada en este tipo de materia, siempre puedes acudir a los apuntes y esquemas que elaboró, partiendo de la base de los esquemas de contratos y obligaciones del Código Civil.

13) Entrena y fortalece aptitudes

Finalmente, tal vez una de las alternativas posibles que tengas es ampliar tus horizontes culturales a través del desarrollo de un curso de formación mientras dure el confinamiento.

Muchas veces tenemos tareas pendientes o estudios sin terminar porque nunca tenemos el tiempo necesario para hacerlo.

Por ejemplo, si eres asesor fiscal puede que te interese formarte como perito judicial. Haz el curso y amplia estas competencias a cara de un futuro.

Conclusiones de cómo afrontar la crisis del COVID 19 si eres autónomo

Podemos concluir el presente escrito comentando que tienes muchas maneras diferentes para afrontar la crisis del COVID 19 si eres autónomo.

Depende de los actos y de la planificación que realices durante esta pandemia para que tu actividad empresarial sobreviva tras el periodo de crisis. Aquí te he brindado la oportunidad de leer 13 consejos empresariales para afrontar esta situación económica y sannitaria.

Muchas veces nos quejamos de la situación y malgastamos esas energías en la negatividad de nuestras vidas. Sin embargo, podemos enfocarnos en buscar soluciones a nuestra situación y buscar alternativas para sobrevivir adecuadamente de esta pandemia. ¿Tienes algún otro consejo? Seguramente si, estaré encantado de escucharte.

Enrique Ruiz Prieto

¡Hola! Soy abogado, consultor jurídico de empresas y asesor fiscal y laboral. Amo los viajes, las historias y las narraciones, la tecnología, la justicia social y el emprendimiento. Si te gustan estos temas, te invito a quedarte y leer mi blog, donde te enseñaré a comprender el apasionante mundo del derecho y el funcionamiento de las tecnológicas digitales.

Sumario
¿Cómo afrontar la crisis del COVID 19 si eres autónomo?
Nombre del artículo
¿Cómo afrontar la crisis del COVID 19 si eres autónomo?
Descripción
Pensar diferente no es solo un desafío, sino un atrevimiento. Aquí encontrarás 13 consejos para afrontar la crisis del COVID 19 si eres autónomo
Autor
Editor
Ruiz Prieto Asesores
Logotipo
Por favor, comparte!!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Enrique Ruiz Prieto - Ruiz Prieto Asesores.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Netwoks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.